metamodelo - An Overview

Existe también el modelado creativo, donde los observadores combinan diversos aspectos, tomados de varios modelos, constituyendo amalgamas nuevas que difieren de sus fuentes originales. Otros efectos del modelado son, por ejemplo, el hecho de que por influencia de los modelos mismos pueden fortalecerse o debilitarse ciertas inhibiciones de la conducta que los observadores han aprendido con anterioridad.

Conceptos teóricos clave del humanismo y del existencialismo relevantes para la intervención El humanismo

La crisis es consecuencia inmediata de la confirmación de un riesgo. Según Giddens, lo rutinario es lo predecible, mientras que el riesgo instaura lo impredecible en la conducta cotidiana de los individuos. De esta manera la seguridad ontológica, la confianza, que tradicionalmente necesitan los individuos para vivir, para construir su identidad, para planificar su vida, queda desprovista de significado en la sociedad del riesgo, puesto que todo lo que antes era inconceivable ahora deviene probable con la generalización del riesgo. Y esta generalización del riesgo generaliza a su vez el padecimiento o sufrimiento de disaster. La preocupación de Giddens se basa en cómo afrontar estos riesgos de tal forma que no generen en los individuos disaster de identidad y de personalidad que pongan en peligro el orden social. La preocupación de los profesionales sociales es como afrontar y ayudar a superar el padecimiento de las crisis producto de estos nuevos e impredecibles riesgos. Por ello el modelo de intervención en crisis es un modelo de especial relevancia para el Trabajo Social en una sociedad posmoderna como la que vivimos. Por tanto, la primera gran aportación de la intervención en disaster es ésta:

El marco de referencia del Trabajo Social, al igual que ocurre en otras profesiones de ayuda, se encuentra definido por las situaciones a las que tiene que hacer frente. Según Pincus y Minahan, son tres las características que reflejan los tipos de situaciones sociales a las que se dirige el Trabajo Social y por tanto su marco de referencia. En primer lugar, el Trabajo Social trata de ayudar a las personas que se encuentran ante tareas vitales dificultosas para ellos, ayudándoles a utilizar recursos y servicios que les permitan superar dichas tareas y apoyarles en la realización de sus expectativas e ideales y descargarles de su malestar. En segundo lugar, el Trabajo Social se ocupa de la interacción de las personas con sus redes y sistemas de recursos. Desde esta perspectiva los autores no consideran los problemas sólo como atributos de las personas, sino que entienden los problemas humanos como atributos de situaciones sociales concretas. De tal forma, que no se trata tanto de ver quién tiene el problema, sino más bien de conocer cuál es el conjunto de elementos de una situación concreta que impide a las personas la superación de sus tareas vitales. El trabajador social deberá estar atento no sólo a la valoración que los individuos realicen de la situación en la que se encuentran, sino que tendrá en cuenta

En cuarto lugar, el análisis transaccional centra su atención en el guión o argumento de vida que, según Berne, es un program inconsciente de vida y que se determine sobre todo en la primera infancia. Por decirlo de otra forma, se trata de una especie de guía de base que poseemos todas las personas mediante la cual orientamos y construimos nuestras vidas y que gobierna el funcionamiento de la persona (su comportamiento, su personalidad, su pensamiento, sus actitudes y sus conductas). De tal forma que se convierte en un elemento de referencia para la intervención, ya que conocer la ventana o ventanas desde las que el individuo se asoma a la vida es crucial para poder cuestionar y desarticular aquellos mandatos que están instalados en el argumento de vida y que es necesario desarticular para que la persona consiga una mejor transacción con los entornos y con las personas. Al comprender y entender qué es y cómo funciona el argumento o guión de vida, se obtiene una plan sobre qué se puede hacer para transformar aquellos aspectos o mandatos que permitan mejorar la calidad de vida a través de una programación autónoma y no «impuesta». three.4.three. Trabajo Social y análisis transaccional El análisis transaccional se puede decir que es un metamodelo de intervención, puesto que es utilizado en numerosos ámbitos, entre los que se encuentra el Trabajo Social. Este modelo ofrece diversas aportaciones que han sido muy relevantes para el crecimiento metodológico y teórico del Trabajo Social.

a) Las teorías sociales críticas buscan explicar el orden social. En líneas generales, todas las teorías críticas priman la comprensión de la sociedad como totalidad, considerando que la estructura social world wide ordena y da sentido elementary a las relaciones sociales en los niveles institucional y personal. Así, a la hora de explicar y analizar los acontecimientos y experiencias «locales», éstos son observados como efectos de la estructura social international existente. Dicha estructura social no es una estructura que sea ni mucho menos inamovible, sino que está en cambio y además puede ser cambiada. Por ello propugnan un análisis de la totalidad de la sociedad con el fin de obtener Suggestions para conseguir la transformación social, el cambio social. b) La perspectiva de conflicto es basic para comprender las relaciones de poder. Las diferentes teorías sociales críticas se fijan igualmente en la dimensión de la lucha de poder entre grupos sociales opuestos. Según Lukes, este punto de vista insiste en que los intereses en conflicto de las clases opuestas son irreconciliables, en sentido fundamental, y que el poder de la elite se mantiene a expensas de los indefensos (Lukes, 1974, citado en Healy, 2001: 33). Por tanto, según la perspectiva del conflicto, el poder de los individuos o grupos refuerza y refleja las desigualdades estructurales. Las diferentes posturas teóricas críticas han discutido sobre las diferentes formas de ejercer el poder por parte de la elite. Así algunos autores como Althusser o Poulantzas señalan cómo la posición y el poder del opresor y del oprimido se

El espíritu de pesimismo y veces de desesperación caracteriza a todas las tendencias del movimiento existencialista. El principal detonante del desarrollo del existencialismo como movimiento filosófico en Europa, primero en Alemania y luego en Francia, fue la tremenda disaster que provocaron las dos guerras mundiales. El mundo dejó de ser un lugar apacible, fracansando con ello el proyecto ilustrado de una humanidad que conquistaría la justicia y el bienestar social con la fuerza de la razón. Ni siquiera la ciencia o la técnica se mostraban útiles para mejorar el mundo. El hombre convertía los saberes en instrumentos de dominio y devastación. Los existencialistas transmiten en sus obras una atmósfera de pesadumbre y desasosiego. Se sienten arrojados here a un mundo que ya no ofrece seguridades, sino catástrofes. Este pesimismo común no hace más fácil la tarea de determinar qué autores pueden ser incluidos en este movimiento, siendo sin duda Jean Paul Sartre y Martin Heidegger sus mayores exponentes.

NLP teaches that we continuously make "anchors" (classical conditioning) concerning what we see, listen to and sense; and our emotional states. Whilst within an psychological condition if a person is subjected to a novel stimulus (sight, sound or contact), then a relationship is built involving the emotion along with the unique stimulus.

e) Tiene un concepto limitado del poder y lo equipara al Management, vinculando en exceso a los clientes sociales con la opresión y no identificando totalmente la complejidad de las relaciones de poder entre la gente a nivel personal en las que —como alegarían los existencialistas— incluso los clientes que resultan perjudicados disponen de bastante cantidad de poder adecuada (Rojek, 1988, citado en Payne, 1995: 273).

cia del entorno porque todos los componentes o partes que integran el sistema funcionan, interaccionan, se relacionan de forma distinta a la del entorno. Esta diferenciación es importante, porque el sistema a su vez interactúa con el entorno, estableciéndose un flujo de relaciones entre ambos que es muy importante para el funcionamiento del sistema. La importancia radica en que el sistema, en su relación/interacción con el entorno, modifica, cambia y se adapta interiormente para que su forma de actuación se adecue y responda convenientemente al entorno en el que se mueve, en el que actúa. En resumen, el sistema persigue siempre un objetivo donde sus componentes o partes integrantes son interdependientes y se establece un flujo de entradas y salidas en las que se funda su relación con el entorno. Este segundo paradigma explica la existencia de una gran variedad de sistemas y una amplia gama de tipologías para clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas (reales/abstractos, abiertos/cerrados). Un sistema está integrado por componentes y procesos característicos que es necesario conocer. La teoría sistémica en sus diversas elaboraciones ha ido cambiando y ampliando el número de elementos y procesos que integran un sistema, pero para no extendernos excesivamente se concretan básicamente en los que a continuación se detallan: a) Límites. Son aquellas fronteras que separan al entorno del sistema, perfilando claramente los elementos o partes que configuran el sistema de aquellas que son parte del entorno.

Evaluar significa reflexionar sobre lo ya acontecido, sobre lo ya realizado, midiendo los resultados que se han obtenido. Evaluar significa igualmente reflexionar sobre los procesos, sobre los métodos, sobre las situaciones que se han generado a lo largo de una intervención, para de ahí extraer las consecuencias necesarias para mejorar la calidad de la intervención. A menudo estas actividades investigadoras reflexivas, diagnóstico y evaluación son efectuadas por los trabajadores sociales en su labor profesional y dan lugar a la generación de un cierto «saber teórico» y «saber metodológico» que suelen quedar en la privacidad del utillaje profesional personal y que difícilmente son (o se hacen) transferibles para el conjunto de la profesión. Por ello numerosos autores abogan por subrayar la importancia que tiene la investigación para el Trabajo Social en tanto en cuanto que es necesaria para consolidar las bases teóricas y metodológicas. La investigación facilita el proceso reflexivo y de abstracción a través del cual el Trabajo Social puede generar a su vez nuevas teorías, de forma inductiva, permitiéndole dotarse de un cuerpo teórico y metodológico propio. Igualmente, la investigación es especialmente útil porque cuestiona la realización de un Trabajo Social convencional y lo hace de forma fundamentada y sistematizada. El conocimiento de los diferentes modelos práctico-teóricos es trascendental, puesto que dota a los profesionales del Trabajo Social de un marco de análisis útil que les permite reflexionar sobre la naturaleza de las ta-

El individuo se encuentra configurado por las experiencias obtenidas en la economía y sus consecuencias, experiencias que vienen dadas por la forma en que ofertamos nuestro trabajo (Leonard, 1984). Así, en el Trabajo Social debemos comenzar entendiendo la experiencia specific y los elementos de la personalidad person como un reflejo de las relaciones de producción y de las contradicciones dentro de dichas relaciones. Esto significa entenderlas no sólo en relación con la familia como reflejo de la estructura de dominación económica, sino también en relación con otras

Te invitamos a conocer los cursos de PNL que tenemos para vos! También podes visitar nuestra biblioteca de libros de PNL.

naturaleza de su relación. Involuntariamente, el trabajador social tiende a encajar las situaciones de los clientes en sus teorías. Como resultado, se da un proceso selectivo de escuchar en las comunicaciones que efectúa el cliente sólo aquellos elementos que confirman las posiciones teóricas, filosóficas o ideológicas, dejando pasar aquellos otros elementos que no encajan en ellas. Así, puede darse el caso de que los clientes pueden esperar que el trabajador social les ayude con sus problemas cotidianos, mientras que el trabajador social intenta descubrir la principal causa de los problemas; es decir, los clientes desean ayuda en los asuntos situacionales, mientras que el trabajador social se centra en los temas de personalidad. Este diferente enfoque crea sensación de frustración y de fracaso en ambas partes. En lo que a la metodología se refiere, el modelo propone algunas cuestiones novedosas que se pueden agrupar en torno a dos: los principios metodológicos y los modos de acción. Algunos de los principios metodológicos más importantes que incorpora el Trabajo Social sistémico a la práctica profesional son: a) El principio de la mediación. El principio metodológico de la mediación significa que el trabajador social adopta en el contexto del problema una posición «intermedia» entre las personas implicadas y se esfuerza por mantener esta posición durante todo el proceso de intervención.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *